
La utilización de las diferentes técnicas de diagnóstico radiológico en la odontología permite ver en su integridad la estructura dental, mandibular y facial, accediendo a donde una exploración oral a simple vista no llega. Por ello es imprescindible para valorar la forma, la colocación y el estado de los tejidos que rodean al diente.
Existen radiografías intraorales y extraorales según lo que queramos analizar.
La radiografía intraoral nos permite ver con detalle la pieza dental y los tejidos que están íntimamente ligados con ella, como son los tejidos de soporte.
La radiografía extraoral muestra en su totalidad la estructura facial y mandibular, adecuada para tener una visión general de la arcada superior e inferior, dientes (forma, número….), senos maxilares…
Existen varios tipos de radiografías intraorales:
La radiografía panorámica, junto con la radiografía lateral de cráneo, se emplea para diagnósticos y planificación de tratamientos de ortodoncia.
Y el TAC (tomografía axial computerizada), es un tipo especial de radiología extraoral que se utiliza cuando los rayos X dentales o faciales regulares no son suficientes. En el área de la odontología y cirugía maxilofacial, esta radiografía en 3D es imprescindible para tratamientos con implantes o cualquier otro tipo de cirugía oral y maxilofacial.
En Clínica Stenon contamos con uno de los equipos más avanzados en este área, que nos permite dar siempre un diagnóstico más fiable y preciso.